Terapia Ocupacional en Jaén

Fomento de la autonomía del niño/a en su actividades de la vida diaria (aseo, vestido, alimentación, control de esfínteres…) y mejora de las habilidades motrices tanto gruesas como finas.

Especialistas en Terapia ocupacional infantil

Desde este servicio nuestra terapeuta ocupacional realiza funciones de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención de manera individualizada en función de las necesidades de cada niño/a, aplicando distintos enfoques terapéuticos: integración sensorial, autonomía, desarrollo motor, etc. 

Las sesiones se realizan desde el juego que sumado al vínculo terapéutico y a la cooperación de las familias forman los pilares del plan de tratamiento. Es por esto, que hacemos partícipes a las familias informándoles de las actividades que se realizan en sesión y las actividades que pueden llevar a cabo desde casa. Requisitos indispensables para un tratamiento eficaz.

Actividades de la Vida Diaria

Actividades que realizamos a diario y de manera casi automática mediante movimientos o praxias previamente aprendidos durante la infancia. Incluye: alimentación, vestido, higiene y aseo personal, control de los esfínteres, movilidad… Para conseguir la máxima autonomía posible en su desempeño debemos realizarlas sin problema, si no, causará limitaciones que con el tiempo se harán más grandes. Si observas que tu hijo/a presenta dificultad que le impida realizar con éxito estas actividades lo recomendable es buscar asesoramiento profesional cuanto antes.

actividad-to

Problemas de escritura

Si observas que tu hijo/a aprieta el lápiz hasta el punto de romperlo o sesgar el papel, si notas que su letra es ilegible, si escribe muy lento o se frota las manos constantemente no dudes en contactar con nuestro terapeuta especialista. Los niños/as pasan gran parte de su día realizando la actividad de escritura, motivo por el cual es donde mayores dificultades observamos: problemas en el trazado y realización de escritura, en el uso de tijeras o incluso en el momento de dibujar y/o colorear. En esta actividad pueden influir muchos factores que pueden ser tratados por el terapeuta ocupacional.

Problemas de alimentación

Si observas que tu hijo/a rechaza ciertos alimentos y/o texturas, si siempre come lo mismo, si no permite la introducción de nuevos alimentos, o cualquier otro aspecto que os preocupe desde la terapia ocupacional se puede intervenir. No es lo mismo comer que alimentarse y la alimentación es un proceso biológico que comienza desde el nacimiento. En el ámbito infantil, es un tema que preocupa mucho a los papás. El terapeuta ocupacional tiene una visión holística que permite observar al niño/a como un todo y reconocer los diferentes factores que pueden estar influyendo negativamente, todo esto sumado al trabajo coordinado de todo el  equipo (nutricionista, psicóloga y logopeda) de centro Destrezas nos permite realizar un tratamiento más efectivo.

Motricidad gruesa

El desarrollo del niño/a sigue un patrón de dentro hacia afuera, es decir, primero controlará los movimientos de hombro antes que los movimientos de la mano y un patrón de movimiento grueso a movimiento fino. Los movimientos gruesos empiezan a desarrollarse en los primeros meses de vida del bebé como el gateo, el volteo, la marcha, etc. Estos movimientos van a ser la base para un correcto desarrollo de la motricidad gruesa y de nuestro desarrollo en general permitiendo aprender y realizar movimientos con la destreza suficiente para permitir desempeñar nuestras actividades diarias con éxito.

Motricidad fina

Según el desarrollo psicomotor, la mano empieza a desarrollarse desde los primeros meses de vida, pasando poco a poco de movimientos torpes a precisos, de presas a pinzas de precisión. Todo esto va a influir en su día a día y podemos observar niños/as a los que les cuesta abrochar botones, abrir o cerrar botellas y botes, utilizar tijeras y un largo etc. Cuando estos problemas influyen negativamente en la autonomía de los niños requiere el tratamiento personalizado de nuestro terapeuta ocupacional.